GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

La petición de detención contra Netanyahu es un "hito histórico" inédito para el líder de una democracia

El fiscal general de La Haya le acusa de usar el "hambre como arma de guerra" y "causar de forma intencionada gran sufrimiento" a los civiles

También solicita el arresto de los líderes de Hamás

El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, Karim Khan.

El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, Karim Khan. / EP

Mario Saavedra

Israel ya ha probado con éxito en vuelo su nuevo y más moderno avión oficial, el 'Wing of Zion' (Alas de Sión). Muy criticado por la oposición por su elevado coste, cerca de 200 millones de euros, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha defendido la necesidad de esta fortaleza flotante (sistemas láser antimisiles y "sala de guerra" a bordo) porque tiene capacidad de viajar sin repostar a destinos como Estados Unidos, China, Japón o Brasil. Aún no se ha estrenado, pero es posible que el número de destinos de ese avión con Netanyahu a bordo sea limitado si, finalmente, La Haya emite órdenes de arresto contra él.

Karim Khan, el fiscal general de la Corte Penal Internacional (máxima autoridad en las investigaciones penales de La Haya), acaba de pedir que se emita una orden de arresto internacional contra el propio Netanyahu, además de su ministro de Defensa Yoav Galant, y varios líderes de Hamás. Si un panel de tres jueces que va a estudiar ahora la solicitud le da curso (la opción más probable), Netanyahu no podrá viajar tranquilo a los 123 países firmantes del Estatuto de Roma, que estarían en teoría obligados a detenerle a él y a su ministro.

Se les considera posibles responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad, entre otras cosas por usar “el hambre como arma de guerra”, impidiendo la entrada de agua y alimentos en la Franja de Gaza, de exterminio o de “causar un gran sufrimiento de forma intencionada” a los civiles. La acusación del fiscal es de una magnitud histórica y es inédita para el líder de un país democrático. Hasta ahora, la Corte había solicitado el arresto de presuntos genocidas de países africanos, como el expresidente de Sudán, Omar al Bashir o, más recientemente, del ruso Vladímir Putin.

“Es la primera piedra, pero hay que celebrar este día. Hay quien decía que la justicia internacional estaba paralizada y que no hacía nada porque estaba bajo el control de Estados Unidos. Los que creían eso pueden cambiar de opinión”, expresa a El Periódico de España, del mismo grupo editorial que este diario, Gilles Devers, abogado francés que ha liderado una demanda internacional contra Israel por genocidio y crímenes contra la humanidad en La Haya. “Ahora se abre una nueva fase y tres jueces de la Sala de Cuestiones Preliminares deben pronunciarse sobre la petición del fiscal. No sé cuánto tardará”. 

Una "cárcel a cielo abierto" para Netanyahu

Ha habido algún caso en que esos jueces han echado para atrás peticiones de órdenes de arresto emitidas por fiscales generales por no considearlas suficientemente probadas. "Pero, en este caso, la solicitud del fiscal va avalada por un panel de seis expertos de indudable categoría, nada sospechosos, y que por unanimidad han considerado suficientemente probados los hechos", apunta en conversación con este diario Antonio Remiro, catedrático emérito de Derecho Internacional de la UAM. Los países parte del Estatuto de Roma están obligados a ejecutar las órdenes de arresto, pero hay una disposición que dice que el cumplimiento de las obligaciones no puede obligar a los estados a infrigir sus obligaciones internacionales basadas en otros tratados, como la inmunidad de los mandatarios extranjeros. "Pero, en todo caso, encerrará a Netanyahu una especie de cárcel a cielo abierto para su país", concluye el experto.

Para Raji Sourani, fundador del Centro Palestino para los Derechos Humanos, sin embargo, la decisión llega demasiado tarde, que ha costado la vida de “decenas de miles de palestinos, y “politizada por la influencia de Estados Unidos”. El abogado palestino, que huyó de Gaza tras varios ataques israelíes, crticia que “no se menciona ni la palabra genocidio ni limpieza étnica”. Sourani ha sido anteriormente muy crítico con el fiscal Khan, al que considera pro-israelí (Tel Aviv se felicitó de su nombramiento hace tres años) y que ha arrastrado los pies en esta cuestión. “Se olvida completamente de que la investigación se abrió el 27 de febrero de 2021 y que se deben investigar los crímenes israelíes desde 2014. Hasta ahora actúa como si los crímenes israelíes de guerra y contra la ocupación comenzaran el 7 de octubre”. 

La lista de crímenes de Hamás e Israel

La fiscalía de la Corte Penal Internacional ha pedido este lunes la emisión de órdenes de arresto también contra varios altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica: Yahya Sinwar, al jefe de Hamás en Gaza; el jefe del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como Abú Deif; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniya, por responsabilidad penal por “crímenes de guerra y contra la humanidad” cometidos en Israel y el Estado de Palestina" desde el 7 de octubre. Incluyen la “violación y otros actos de violencia sexual”, la “tortura" y "otros actos inhumanos", informa Europa Press, Aquel dia murieron 1.154 israelíes en el peor ataque recibido en suelo israelí en toda su historia. 

Sobre las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant, el fiscal Khan dice que hay motivos “razonables” para juzgarlos por su responsabilidad “penal” también en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad "cometidos en el territorio del Estado de Palestina, en la Franja de Gaza, al menos desde el 8 de octubre". Ambos serían responsables de "la muerte por hambre de civiles como método de guerra", "causar voluntariamente un gran sufrimiento o heridas graves", "tratamiento cruel", "asesinato intencionado o asesinato como crimen de guerra", "ataques contra población civil", "exterminio", "persecución" y "otros actos inhumanos", informa Europa Press. En Gaza han muerto cerca de 40.000 palestinos a manos de Israel, entre ellos unos 15.000 niños.

La oficina del fiscal ha contado con todo el material entregado por las partes, entre ellas la organización de centenares de abogados internacionales y palestinos de Devers, y las que su equipo ha podido obtener y tratar gracias a la ayuda financiera extra entregada por países como Bélgica a tal efecto. Se trata de entrevistas con supervivientes y testigos, vídeos verificados, fotografías y material de audio, imágenes por satélites y declaraciones que “demuestran que Israel ha privado de forma intencionada y sistemática a la población civil de todas las zonas de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia”. Se apunta al “asedio total” de Gaza con el cierre de los pasos fronterizos, al corte de tuberías de agua y a la obstaculización del suministro de comida y electricidad.

“Es histórico porque Israel ha perdido esa sensación de impunidad y se constata con hechos y con declaraciones que muestran intencionalidad la comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad, y todo en línea con lo que la Corte Internacional de Justicia planteó en enero sobre indicios plausibles de genocidio”, apunta Haizam Amirah Fernández, profesor de Relaciones Internacionales en IE University. “Lo que está en juego es el derecho internacional y el cumplimiento de los acuerdos del Estatuto de Roma, porque de lo contrario sería una constatación de la ruptura de ese orden internacional basado en normas y en derecho”.

La decisión de Khan llega después de que se conociera una carta de congresistas estadounidenses amenazándole tanto a él como a su familia con represalias si emitía esas órdenes de arresto. Israel ha estado presionando intensamente para evitar que llegara este momento.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha criticado la decisión del fiscal. El ministro del gabinete de guerra, Benny Gantz, lo ha calificado de “crimen de proporciones históricas” contra Israel. Tel Aviv ha dicho que se trata de un “libelo de sangre” y una muestra de antisemitismo. Israel, como EEUU o China, firmó pero no ratificó el Estatuto de Roma, constitutivo de la Corte Penal Internacional. Pero Palestina sí, por lo que se pueden encausar los crímenes cometidos en y desde ese territorio.